miércoles, 8 de junio de 2011

Mejor Disco de Mayo: Fleet Foxes - Helplessness Blues

Posted by MrM | miércoles, 8 de junio de 2011 | Category: , |

El año 2008 en la escena musical mundial, debe de ser recordado como el año Fleet Foxes. Este grupo de jóvenes de Seattle admiradores de Bob Dylan y Neil Young comienzan a darse a conocer en Internet por medio del boca o boca consiguiendo numerosos seguidores, pero todo toma una dimensión desmesurada con la salida de su EP Sun Giant y su álbum Fleet Foxes, con el que provocan una comunión de alabanzas por parte de todos los medios especializados y consiguen un alto nivel de fieles que encuentran en Fleet Foxes la referencia Folk que necesitaban. Nadie en Fleet Foxes era consciente del éxito que estaban cosechando y la dimensión que estaban tomando en el panorama musical, ya que sin darse cuenta se habían convertido en el hype del 2008 protagonizando carteles de grandes festivales e involucrados en una gira que no dejaría de rodar hasta mediados de 2009.


Un éxito tan desmesurado siempre funciona como un arma de doble filo, por un lado tienes el éxito cosechado por Fleet Foxes que es lo que cada artista/banda busca y desea cuando comienza una carrera, y el reconocimiento por parte de público y crítica de su trabajo, pero por otra parte, cuando un grupo arma un revuelo de una dimensión tan grande en su debut como el causado por estos jóvenes de Seattle, todo se puede volver en tu contra, ya que el periodo de engendración del trabajo post-éxito puede ser un camino lleno de obstáculos, todos ellos relacionados con la presión de intentar estar a la altura de su primer trabajo y no decepcionar al público de masas que has ganado o a una crítica especialmente feroz en estos casos.

Toda esa presión fue parte principal del proceso de grabación de este Helplessness Blues, que llegó a convertirse en una obsesión enfermiza para el líder y cantante Robin Pecknold, el cual vio consumida su vida por este trabajo, incluso acabando la relación con su pareja desde hacía 5 años. Los continuos retrasos de la fecha de lanzamiento del álbum y continuos retoques nos hacían presagiar contrarias sensaciones con este trabajo, donde Robin Pecknold no encontraba el sonido que quería.


  10 The Shrine An Argument by buildthemachine

Llegó el 23 de Abril y Fleet Foxes nos ofrecieron la oportunidad de descubrir en Streaming Helplessness Blues desde su página web. El disco consiguió engancharme a la primera escucha, tras escucharlo por primera vez sabía que nos encontrábamos ante algo muy grande, y así es, Fleet Foxes parece sacudirse toda la presión que tenían, con 50 minutos de una calidad inmensa repleto de melodías ensoñadoras que hacen olvidarnos de todas las supuestas crisis de identidad que habían sufrido en su producción. El disco cuenta con todos los registros ya conocidos en su anterior trabajo, sumándole un sonido mas denso y trabajado, consiguiendo un álbum maravilloso que entra entre lo mejor que llevamos de año.

El álbum se abre con Montezuma, un tema "sencillo" sin tanta carga instrumental como la de mayoría de temas del disco, y con los ya reconocidos coros de Fleet Foxes, seguida nos encontramos con Bedouin Dress, un tema a medio ritmo en el que los violines le dan un toque distintivo dentro del disco, en Sim Sala Bim se da una intensidad brutal, con una primera parte casi desnuda con la voz de Pecknold como único signo, a la cual en el transcurso del tema se le van uniendo instrumentos, produciéndose una explosión de sonido al final con unas guitarras llevabas a la máxima velocidad, a continuación tenemos Battery Kinzie que al igual que la homónima Helplessness Blues son temas prototipo de los de Seattle, donde los instrumentos de cuerda juegan con la voz de Robin Pecknold. Con The Plains/Bitter Dancer y The Shrine / An Argument se unen a la moda de condensar dos temas en uno, consiguiendo ser dos de los temas descados del disco, con especial mención a la segunda (The Shrine / An Argument) que con unos continuos cambios de ritmo se convierte en uno de los mejores temas del álbum, la primera parte del álbum se cierra con The Cascades, una instrumental preciosista que nos sitúa en la atmósfera idónea para Lorelai, otro tema con tintes preciosistas y coros evocadores que se convierte en otro punto álgido del álbum, después tenemos Someone You'd Admire, que junto a Blue Spotted Tail son las canciones mas desnudas del álbum, en las que Robin Pecknold se apoya solo en su guitarra para realizar dos temas conmovedores, y para cerrar el álbum tenemos el single adelanto (que paradoja) Grown Ocean, la canción mas pop e inmediata que hay en Helplessness Blues y que funciona mejor dentro del conjunto, que como single.


Con Helplessness Blues, Fleet Foxes consiguen demostrar que no son flor de un día, consiguiendo el nivel o incluso superando (me inclino mas por lo segundo) su homónimo álbum debut. Sin tener ningún himno como White Winter Hymnal, Helplessness Blues tiene un sonido mas trabajado donde no hay ningún bajón en todo el álbum, produciéndose una sucesión de aciertos tema tras tema.
Digamos que lo han conseguido, han conseguido saciar todas las incertidumbres que teníamos puestas en ellos, y nos han regalado una joya que entra plenamente en la lucha por el mejor álbum del año.



Calificación: 9,1

Currently have 0 comentarios:


Leave a Reply